El comercio exterior en 2022 y algunas estadísticas del sector

En 2022, la balanza comercial de Argentina registró un superávit de US$ 6.923 millones: las exportaciones sumaron US$ 88.446 millones y las importaciones US$ 77.934 millones.

Exportaciones

En relación a las exportaciones, las ventas externas subieron 13,5% interanual, debido a los mayores precios (16,2%) compensados parcialmente por menores cantidades (-2,3%). El mayor dinamismo se registró en Combustibles y Energía (58,9%), Manufacturas de Origen Industrial (15,8%) y en menor medida en Productos Primarios (9,4%) y Manufacturas de Origen Agropecuario (7,1%) (Cuadro 1).

Los productos que más contribuyeron al incremento de las ventas externas fueron el petróleo, el trigo, los combustibles para buques y aeronaves, la carne, los vehículos automóviles, el gas natural en estado gaseoso, los porotos de soja, el aceite de girasol y cebada, mientras que cayeron las exportaciones de aceite de soja. En términos de destinos, las exportaciones hacia Estados Unidos se incrementaron 33,5%, a Brasil 7,6%, a la Unión Europea 9,8% y a China 27,4% (Cuadro 2).

Importaciones

En cuanto a las importaciones, las compras externas se incrementaron 29,0%, por mayores precios (16,3%) y cantidades (11,0%). Las categorías de importación continuaron recuperándose y las de mayor participación en el total fueron bienes intermedios (36,8% del total), piezas y accesorios para bienes de capital (18,4% del total), combustibles y lubricantes (15,8%) y bienes de capital (15,3 % del total).

Se destacaron las mayores compras de gasoil, gas natural licuado, gas en estado gaseoso, gasolina, fueloil, energía eléctrica, circuitos impresos, hulla bituminosa, glifosato y fosfato monoamónico, mientras que cayeron las compras externas de poroto de soja para procesamiento y vacunas para medicina humana. Las importaciones desde Estados Unidos aumentaron 74,4%, desde China 29,4%, desde Brasil 28,8% y desde la Unión Europea 19,4%.

Dinámica de los costos del ­flete internacional en las importaciones

La suba del valor del flete por toneladas importadas continuó impactando sobre las importaciones argentinas. El costo del flete pasó de US$ 90,6 por tonelada en promedio durante 2021 a US$ 132,9 en promedio durante 2022, un incremento de 46,7%.

Perspectivas para 2023

Es de esperar que las exportaciones argentinas se vean afectadas por el impacto de la sequía sobre la producción agrícola. Las menores ventas externas proyectadas para 2023 se derivan de menores cosechas de trigo, soja y maíz. Se proyecta un valor de exportaciones de US$ 84 mil millones y un estancamiento del nivel de actividad, con una variación del PBI en torno a 0,5% para 2023. El mismo relevamiento proyecta importaciones por US$78 mil millones para 2023.

Cuadro 1. Exportaciones e importaciones 2021 y 2022. En US$ millones y %.

Comercio exterior en Enero – Diciembre – US$ millones y % –
Rubros 2021 2022 Part. % Var. % Precio Cantidad
Exportaciones totales 77.934 88.446   13,5 16,2 -2,3
Productos primarios 21.809 23.868 27,0 9,4 12,6 -2,8
Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) 30.929 33.119 37,4 7,1 16,8 -8,3
Manufacturas de Origen Industrial (MOI) 19.913 23.061 26,1 15,8 12,3 3,0
Combustibles y energía 5.284 8.398 9,5 58,9 43,7 12,1
Usos 2021 2022 Part. % Var. % Precio Cantidad
Importaciones totales 63.184 81.523   29,0 16,3 11,0
Bienes de capital 10.181 12.454 15,3 22,3 3,5 18,1
Bienes intermedios 25.758 30.009 36,8 16,5 18,5 -1,7
Combustibles y lubricantes 5.843 12.868 15,8 120,2 71,7 28,3
Piezas y accesorios para bienes de capital 11.890 15.037 18,4 26,5 6,0 19,4
Bienes de consumo 7.236 8.567 10,5 18,4 8,6 9,0
Vehículos automotores de pasajeros 1.692 1.996 2,4 18,0 9,6 7,7
Resto 584 592 0,7 1,4    
Saldo comercial 14.750 6.923    

Fuente: INDEC

 

Cuadro 2. Principales orígenes y destinos. 2021 y 2022.

Comercio exterior en Enero – Diciembre. – US$ millones y % –
Exportaciones 2021 2022 Var. %
China 6.297 8.022 27,4%
Brasil 11.770 12.665 7,6%
Estados Unidos 5.000 6.675 33,5%
Unión Europea 9.878 10.846 9,8%
Importaciones 2021 2022 Var. %
China 13.536 17.516 29,4%
Brasil 12.446 16.030 28,8%
Estados Unidos 5.923 10.330 74,4%
Unión Europea 9.311 11.118 19,4%
Saldo 2021 2022  
China -7.240 -9.494  
Brasil -675 -3.365  
Estados Unidos -923 -3.655  
Unión Europea 567 -272  

Fuente: INDEC

Compartilo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email