El comercio exterior en enero-abril de 2024

Entre enero y abril de 2024, la balanza comercial de la Argentina registró un superávit de US$6.157 millones: las exportaciones sumaron US$ 23.934 millones y las importaciones US$ 17.777 millones.

Exportaciones

Las ventas externas se incrementaron 9,8% interanual en enero-abril de 2024, debido a un notable incremento de las cantidades (19,8%) parcialmente compensado por menores precios (-8,3%) (Cuadro 1). El impulso provino de Productos Primarios (36,3%), Manufacturas de Origen Agropecuario (7,6%) y Combustibles y Energía (21,2%), mientras que cayeron los envíos de Manufacturas de Origen Industrial (-10,8%).

Los productos que explicaron el incremento en términos interanuales fueron principalmente trigo, petróleo, maíz, pellets de soja, mientras que cayeron los envíos de vehículos automóviles para transporte de mercancías y gas natural.

Considerando los principales destinos, las exportaciones aumentaron hacia Brasil 6,9%, hacia China 1,9% y hacia Estados Unidos 0,8%, mientras que a la Unión Europea cayeron 13,1% (Cuadro 2).

Importaciones

Las compras externas cayeron 23,8%, tanto por menores cantidades (-18,9%) como por menores precios (-6,1%). Las importaciones siguen en baja principalmente por la reducción de la actividad económica (-5,3% en el primer trimestre de 2024) y la depreciación del tipo de cambio oficial (-74% interanual en abril 2024) más el impuesto PAIS. Se registraron reducciones en combustibles y lubricantes (-65%), bienes intermedios (-21,5%), bienes de consumo (-21,2%), piezas y accesorios para bienes de capital (-20,2%) y bienes de capital (-15,5%).

En cambio, se incrementaron las compras de vehículos automotores de pasajeros (31,6%). En el primer cuatrimestre, las principales caídas se registraron en gasoil, porotos de soja para procesamiento, partes de teléfono, tubos soldados para gasoductos, gasolinas y fuel oil mientras que hubo mayores compras de vehículos automotores de pasajeros.

Cayeron las importaciones desde Brasil 27,9%, desde Estados Unidos 24,5%, desde China 22,8%, y desde la Unión Europea 18,9%.

Costos del ­flete internacional en las importaciones

El valor del flete por toneladas importadas en Argentina pasó de 86,3 US$ por tonelada durante marzo de 2023 a US$ 87 en abril de 2024, una variación de 0,8%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 1. Exportaciones e importaciones 2023 y 2024. En US$ millones y %.

Comercio exterior en Enero-Abril – US$ millones y % –
Rubros 2023 2024 Part. % Var. % Precio Cantidad
Exportaciones totales 21.797 23.934   9,8 -8,3 19,8
Productos primarios 4.650 6.341 26,5 36,3 -8,9 49,6
Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) 7.794 8.386 35,0 7,6 -15,4 27,2
Manufacturas de Origen Industrial (MOI) 6.651 5.932 24,8 -10,8 -4,1 -7,0
Combustibles y energía 2.702 3.276 13,7 21,2 -3,5 25,7
Usos 2023 2024 Part. % Var. % Precio Cantidad
Importaciones totales 23.333 17.777   -23,8 -6,1 -18,9
Bienes de capital 3.402 2.876 16,2 -15,5 0,0 -15,5
Bienes intermedios 9.212 7.232 40,7 -21,5 -15,8 -6,8
Combustibles y lubricantes 2.463 861 4,8 -65,0 -0,6 -64,8
Piezas y accesorios para bienes de capital 4.962 3.962 22,3 -20,2 11,6 -28,5
Bienes de consumo 2.606 2.055 11,6 -21,2 -5,3 -16,7
Vehículos automotores de pasajeros 545 717 4,0 31,6 -1,7 33,9
Resto 144 75 0,4 -47,7    
Saldo comercial -1.536 6.157    

Fuente: INDEC

 

Cuadro 2. Principales orígenes y destinos. 2023 y 2024.

Comercio exterior en Enero-Abril – US$ millones y % –
Exportaciones 2023 2024 Var. %
China 1.534 1.563 1,9%
Brasil 3.822 4.087 6,9%
Estados Unidos 1.852 1.867 0,8%
Unión Europea 2.289 1.988 -13,1%
Importaciones 2023 2024 Var. %
China 4.130 3.186 -22,8%
Brasil 5.656 4.080 -27,9%
Estados Unidos 2.505 1.890 -24,5%
Unión Europea 3.533 2.866 -18,9%
Saldo 2023 2024  
China -2.596 -1.623  
Brasil -1.834 7  
Estados Unidos -654 -23  
Unión Europea -1.244 -878  

Fuente: INDEC

Compartilo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email