La CIRA mantuvo una reunión con el Ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger

Las autoridades de la CIRA fueron convocadas a una reunión con el Ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, el Secretario de Desregulación, Martín Rossi, y las asesoras Paula Gabrielli y Brenda Padilla Tanco. A la reunión asistieron Mónica López, Directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y Celeste Acconcia, Jefa del Departamento Autorización y Comercio Exterior de Alimentos de la misma institución.

En la reunión se abordaron en detalle los trámites de importación de alimentos y los aranceles. El Gobierno Nacional anunció recientemente mayores flexibilidades para las importaciones de productos de la canasta básica a partir del Decreto 35/2025 publicado el 31 de enero.  En este sentido se analizaron los tiempos de ejecución de las medidas dispuestas, encontrando importantes oportunidades de mejora en los procesos burocráticos y de carga de información de los nuevos Aviso de Importación y Autorización de Importación para alimentos y para materiales y envases que están en contacto con alimentos, que la autoridad de aplicación se comprometió a implementar en el corto plazo.

Además, la CIRA le presentó al Ministro Federico Sturzenegger casos específicos de operatoria de importación de alimentos, en las cuales tiene intervención el INAL, encargado de registrar y controlar los alimentos acondicionados, los insumos, los productos de uso doméstico y los materiales que entran en contacto con los alimentos. En la actualidad por cada Certificado de Libre Circulación para importar un producto alimenticio se cobran porcentajes por operación que oscilan entre el seis y más del diez por ciento de la operación.

Tanto los funcionarios del Gobierno Nacional como las autoridades del INAL se mostraron receptivos ante el petitorio de la CIRA respecto de la baja de aranceles, y se comprometieron a evaluar y subsanar lo necesario para volver más competitivo el sector, reduciendo costos significativos, lo cual derivará en una mayor facilitación del comercio en el área alimenticia, baja de precios y de inflación.

Vamos a continuar dialogando y trabajando en mesas sectoriales para proseguir con el estudio de los procesos administrativos en los que intervienen terceros organismos en la operatoria del comercio exterior en general y las importaciones en particular.

Invitamos a todos los socios que quieran conformar espacios sectoriales a contactarse con nosotros.

A los socios importadores de alimentos o de bazar que aún no se encuentren participando de sus correspondientes espacios sectoriales, también los invitamos a sumarse y a seguir proponiendo mejoras que flexibilicen al comercio exterior en sus sectores en particular.

 

Compartilo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email