La CIRA organizó el evento “Sponsor Day” con la participación del economista Fausto Spotorno

El pasado jueves 23 de mayo la CIRA organizó el evento “Sponsor Day”, que contará con más ediciones a lo largo del 2024. Esta actividad dirigida exclusivamente a las empresas sponsors de la Cámara tiene como objetivo central el intercambio de distintas visiones de la realidad actual entre representantes de empresas con responsabilidades similares en sus respectivas organizaciones, estableciendo de este modo un diálogo constructivo y de intercambio de experiencias.

Cada uno de los encuentros contará con exposiciones de personas reconocidas en sus disciplinas, en el campo de la economía, el comercio, la política, la comunicación, entre otros. En la primera edición, la exposición estuvo a cargo de Fausto Spotorno, economista, asesor de empresas, miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Director de la Escuela de Negocios de UADE, miembro de la Fundación Norte y Sur, asesor ad honorem del Presidente de la República.

Spotorno presentó las perspectivas económicas para la Argentina, una síntesis del contexto político y su impacto sobre la macroeconomía, perspectivas de los mercados y su demanda y las condiciones internacionales. Respecto del marco internacional resaltó que la tasa de crecimiento mundial será del 3% en el corto plazo, las tasas reales se han vuelto fuertemente positivas en el último tiempo y la inflación muestra cierta reticencia a la baja. Por otra parte, las de interés reales positivas y bajo crecimiento puede ser un problema para la dinámica de la deuda emergente. En 2024 los commodities subieron 6,9% impulsados por energía (+7,6%) y agropecuario (+7,2%).

En relación a la economía local, según el economista el plan comienza a dar frutos, el pago de importaciones está normalizándose y el crédito al sector privado podría mejorar en los próximos meses. Se refirió además a las actuales restricciones cambiarias y las posibilidades del BCRA que estará mucho más sólido en los últimos meses de este año para salir del cepo. Según sus proyecciones, la inflación mensual cerraría el año en torno al 4%. Esos fueron algunos de los principales temas abordados durante la exposición, punto de partida para el excelente diálogo que se generó entre las empresas presentes de Buenos Aires y del interior del país y de distintas áreas de la industria y la producción.

 

Compartilo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email