En el seminario “Propuestas para la mejora del comercio y la competitividad argentina”, organizado en conjunto con la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), participaron representantes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos logísticos que enfrenta la producción nacional y el comercio exterior.
Fernando Furci, Gerente General de la CIRA, manifestó durante su exposición que nada existiría sin la carga: ni la cadena de transporte, ni las terminales, ni los camiones ni los trenes. En la actualidad la carga gravita alrededor del sistema logístico, y no al revés. Debemos poner esta discusión sobre la mesa y construir en el corto plazo una posición mancomunada entre todas las instituciones.
El ejecutivo de la CIRA detalló además que existen dos grupos de ordenamiento. En primer lugar, las cuestiones que requieren de análisis, debate y de definición de una dirección, que tiene que ver con qué clase de puerto queremos para el presente y el futuro. En ese sentido, aseguró que la carga debe tener un rol preponderante. La carga es el motivo por el cual se genera la actividad portuaria, ferroviaria y toda la cadena de transporte que hay alrededor.
El segundo punto tiene que ver con lo urgente y la necesidad de generar condiciones de competitividad para los empresarios, especialmente abordando la actualidad de los costos portuarios para todas las empresas que importan y exportan.
En la actualidad el Puerto de Buenos Aires es extremadamente caro para todos los actores del comercio exterior, de una a cinco veces más caro que los demás puertos de la región. Por ello es necesario generar estos dos espacios, por un lado, hacia dónde vamos en materia de infraestructura y logística portuaria, que requiere un análisis en profundidad. Por otro lado, analizar cómo podemos en el corto plazo tomar decisiones de alto impacto para las empresas en sus operaciones de importación.
Como representante de la CIRA, Fernando Furci aseguró que, como dirigentes gremiales empresarios, tenemos la obligación de discutir en mesas de trabajo estos temas, a fin de fijar una posición que articule a toda la carga agrupada en diversas instituciones y a otros organismos que participan de la cadena de valor, a través de políticas públicas y las medidas que resulten necesarias.
Cabe destacar que desde la CIRA elaboramos un informe sobre Costos Portuarios que pueden encontrar en el siguiente link: https://www.cira.org.ar/es/categoria/informes/. En una Argentina que se postula hacia el camino de la competencia se torna indispensable comparar la actualidad de ciertos costos dentro del comercio exterior para evaluar cuál es la situación del país respecto de la región, con el fin de encontrar soluciones que mejoren las condiciones de toda la cadena de valor de la importación y exportación.
Finalmente, todas las instituciones estuvieron de acuerdo con profundizar los espacios de diálogo entre el sector público y privado para trabajar en soluciones concretas que permitan reducir los costos logísticos, mejorar la infraestructura y avanzar hacia un sistema más competitivo y eficiente.